PROYECTO INSTITUCIONAL JARDÍN DULCE DE LECHE A-1341.


NUESTRA MISIÓN

"Escuchar es ayudar a otr@ a abrirse. Así entendía Sócrates a la función educativa ... cada uno tiene en sí la verdad . El/la maestro/a .... debe ayudar al niñ@ , como la partera a la parturienta, a darse a luz en la verdad "Nosotros intentamos sostener a  l@s niñ@s en su propio ser para que alumbren la verdad que van gestando dentro de sí. Buscamos reivindicar los VALORES como personas "conviviendo" junto con "l@s otr@s".

Brindamos en nuestra comunidad, un espacio a niñ@s con necesidades especiales. Porque educamos en la diversidad entendiendo la misma como parte de la vida, con naturalidad. 

Y es desde la diversidad que se puede aprender, conocer sobre el mundo que nos rodea y sobre un@ mism@.
Buscamos estimular el entusiasmo por la vida, el gusto por vivir y crear, el sabor de lo particular y lo diferente.
Buscamos promover la educación ética. Entendemos que la verdad es lo que vale para tod@s, dentro de una cultura y que educar no es producir la verdad de cada un@ sino lo que cada un@ puede generar desde su interior en el campo de las verdades que son de tod@s. Entendemos que el derecho a la subjetividad es absoluto, que nadie puede invadir ese terreno, pero que nuestr@s niñ@s no pueden invadir a nadie con su subjetividad haciéndola pasar por verdad.
Brindamos un servicio a las familias que necesitan contar con un lugar en el que puedan educar, contener y cuidar de sus hij@s durante la jornada laboral. Es por ello que contemplamos esta necesidad y nuestras jornadas de trabajo son con extensión horaria.
EL SER QUE QUEREMOS FORMAR
Libre
Crític@
Creativ@
Sensible
Pensante
Abiert@

CÓMO NOS ORGANIZAMOS

Nuestro jardín está incorporado a la enseñanza oficial. 

Contamos con salas de las áreas de Jardín maternal y Jardín de infantes, hacemos la división de los grupos según su edad cronológica.
En Dulce de Leche contamos con una casa de dos plantas que tiene en su estructura siete salas amplias y luminosas, dos patios, dos terrazas. El personal de maestranza y cocina comienza a primera hora a realizar sus tareas preparando todo para recibir a nuestr@s niñ@s y docentes. Se ocupan de la limpieza e higiene de las salas y los lugares comunes. También se comienzan a preparar los desayunos y el almuerzo para cada día.
Entre la portera, los docentes de turno, secretaria y directivos vamos recibiendo a l@s niñ@s.
El patio andaluz es el lugar de reunión y encuentro en el que los grupos se saludan y despiden todos los días junto a sus maestr@s.
También ofrecemos a nuestra comunidad talleres extraescolares cuyas temáticas varían con el transcurso de los años (expresión corporal, natación, música, Pop dance, plástica, etc).
En el Dulce de Leche trabajamos: Dos directoras, alrededor de 20 docentes especializados en el área de educación inicial con título reconocido que desempeñan los cargos de maestro titular, maestro suplente, maestro auxiliar.
Dos secretarias, una en cada turno.
Dos personas se encargan de la portería, cocina y limpieza.Contamos con servicio médico periódico y de emergencias, y el asesoramiento institucional con una lic. en Ciencias de la educación con quien llevamos a cabo supervisiones mensuales desde hace más de 15 años. 
Salón comedor, sanitarios y oficinas de dirección. Pensamos la distribución de los espacios teniendo en cuenta las necesidades de nuestr@s niñ@s. 

También trabajan con nosotr@s docentes especiales que tienen a su cargo la coordinación de los talleres de Inglés, Educación física, Música, Yoga, y Comedía musical.

COMO NOS COMUNICAMOS

Implementamos distintos canales de comunicación formal con las familias y entre el personal.

Con las familias:

Cuaderno de comunicaciones: l@s nen@s traen diariamente un cuaderno en el que las flias nos informan sobre lo que nos quieran comunicar sobre sus hij@s (anécdotas, un cambio en la rutina al retirarse del jardín, algún pedido en particular, etc).

Y nosotros, el jardín, enviamos notas cotidianamente contándoles sobre sus hij@s, los proyectos grupales que se trabajan en la sala, cartas de dirección y del área administrativa, pedidos, avisos, etc.

Correo electrónico: 

 Lo utilizamos para enviar información institucional. También para comunicarnos con familias en las que sus tutores no tienen acceso al cuaderno de comunicaciones.

Carteleras: 

También contamos con una cartelera abierta que propicia el intercambio de actividades, cursos, eventos y servicios profesionales entre las flias de nuestra comunidad educativa.

Entrevistas: 

De la misma manera, nosotros citamos a las flias  en el caso que consideremos necesario conversar, informar u obtener información necesaria o relevante a cerca de un/a niño/a.

Tomamos esta modalidad de comunicación en forma estipulada pero también disponemos de esta herramienta cada vez que desde el equipo directivo y docente lo consideremos necesario. Por ejemplo ante algún emergente que nos preocupa, en caso de necesitar brindar alguna información específica y nos parezca propicio hacerlo personalmente y en forma grupal, para informar a cerca de "proyectos institucionales" como por ejemplo el proyecto que proponemos para sala de 5 años.

Una vez finalizado el período de adaptación, elaboramos el perfil real del grupo y teniendo en cuenta las características de la edad diseñamos el proyecto y los objetivos que propondremos trabajar para cada grupo. Convocamos a las flias de cada sala a una reunión grupal y mediante dinámicas distintas presentamos dichos objetivos y proyecto a las familias. Contamos con tres reuniones de flias.

Charlas

En distintos momentos del año organizamos charlas o encuentros destinados a flias de nuestra comunidad. Los objetivos de las mismas varían y giran en torno a emergentes que percibimos o demandan las flias. Por ejemplo "Límites, "Cómo elegir escuela primaria", "Control de esfínteres", etc. 

En distintos sectores del jardín (hall de entrada, secretaría) disponemos de carteleras y pizarras destinadas a comunicar a las flias sobre actividades y proyectos que realizan los grupos, muestra de producciones plásticas, anuncios institucionales,  cambios y novedades.

A principios de año realizamos una entrevista de actualización de datos con las flias que lo consideren necesario. Comparten con nosotros información que consideren importante, cambios que hubieran sucedido durante el receso escolar. Y con aquellas familias que recién ingresan se utiliza la entrevista inicial para conocerlos y completar una ficha inicial con información personal tanto del/la niño/a como de la familia.

Las flias cuentan con la posibilidad (previa concertación de un horario) de pedir una entrevista personal con l@s docentes, profesor/a especial o directivo de la institución cuando lo consideren necesario.

 Con el objetivo de informar a las flias sobre el período de adaptación convocamos a las flias a una reunión grupal en la que les informamos a cerca de la dinámica de trabajo y vivencias "esperables" por parte de l@s niñ@s y flias, en dicho período. Acordamos encuadre, estrategias, etc. Presentamos a l@s docentes y equipo de trabajo del año.

jardindulcedeleche@fibertel.com.ar
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar